Camara De Comercio Los Angeles Ccla
Asociaciones

Destacados


Invasi??n de billetes Falsos

Se advierte a los socios de la Camara de Comercio de Los Angeles, y Comercio en general sobre la invasión de billetes falsos, especialmente de $20.000.-
Extremar medidas de precaución
Informe de inmediato a Carabineros, Policía de Investigaciones y a esta Cámara.

Descripcion de seguridad

imensiones: 145 x 70 mms
Papel: Color blanco, similar al utilizado en los cortes actualmente en circulación.
Marca de Agua: Ubicada al lado izquierdo, por el anverso, y al lado derecho, por el reverso, sin ningún elemento de impresión que la obstruya. Incluye el retrato de don Andrés Bello en posición de tres cuartos mirando hacia el centro del billete.
Hilo de Seguridad: En sentido vertical, a la izquierda del motivo principal del anverso, y ocupando todo el ancho del billete a modo de franja aventanillada, se repite la leyenda "VEINTE MIL" en toda su extensión.
Motivo Coincidente: Figura de calce anverso-reverso, consistente en una alegoría formada por un libro con un tintero y una pluma, esta última rodeada por dos ramas de laurel, cuyos distintos trazos se complementan a trasluz para formar la figura completa. Ubicado a la izquierda del motivo del centro del anverso y a la derecha del motivo principal del reverso.
Franja Iridiscente: Ubicada a la izquierda del eje central del anverso, que tiene la característica de reflexión selectiva, que provoca visos cambiantes al modificar la inclinación del billete. Repite la cifra “20000” en toda su extensión.
Colores:

Verde, azul, café rojizo, ocre y naranja en distintos matices.

Sistemas de Impresión: Offset, Taille Douce y Tipografía.
Marca táctil : Ubicada en el anverso, en el costado izquierdo de la franja no impresa de la marca de agua. Consiste en una circunferencia con suficiente grosor y profundidad para ser detectada al tacto.
Imagen Latente: Ubicada en el anverso, en el ángulo inferior derecho bajo la leyenda “”DON ANDRES BELLO L.” Conformada por un guilloche con las letras B y C, visible en claro u oscuro, según el ángulo de inclinación del billete.
Anverso: El motivo principal es el retrato de don Andrés Bello ubicado al lado derecho. Al centro, un grabado inspirado en el sobre relieve esculpido en el frontis del Palacio de los Tribunales de Justicia de la ciudad de Santiago.En la parte superior, en el costado izquierdo, el título "BANCO CENTRAL DE CHILE" en una línea. Bajo éste, el elemento de calce anverso-reverso. En el costado inferior izquierdo el valor en cifras "20000" y en el costado derecho superior, el valor en cifras "20" desplegando un efecto de color ópticamente variable y bajo éste la expresión "MIL PESOS". En la franja inferior, se ubica el valor en letras blancas "VEINTE MIL PESOS". Sobre ésta, una línea con microimpresión con la leyenda "VEINTE MIL PESOS" repetida. En la parte inferior, de izquierda a derecha, y sobre la franja, las frases "PRESIDENTE" y "GERENTE GENERAL", con las firmas correspondientes, y sobre éstas, el año de impresión. En el ángulo superior izquierdo, la serie alfabética compuesta de dos letras mayúsculas seguida de siete cifras, duplicadas a la derecha del retrato en caracteres más pequeños. En el ángulo inferior derecho el nombre del personaje "ANDRÉS BELLO L". Al centro, en la parte inferior, el pie de imprenta "Casa de Moneda de Chile" o en blanco.Todos los componentes del anverso aparecen complementados por arabescos formados por ondulaciones de líneas, ornamentos, fondos multiformes y elementos de seguridad.
Reverso: El motivo central corresponde al grabado del frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile. En la parte superior izquierda, el valor en cifras "20000", y a la derecha, en una línea, la frase "Banco Central de Chile". En el ángulo inferior izquierdo, un sello circular, representación del logotipo del Banco Central de Chile, sin perjuicio de lo dispuesto en el Acuerdo N° 314-02-931014. En el ángulo inferior derecho, la cifra "20". Bajo ella se sitúa la expresión "MIL PESOS". Todos los componentes del reverso aparecen complementados por arabescos, ornamentos, fondos multiformes y elementos de seguridad.
Fecha de circulación: Diciembre 1998

2008-10-24 00:00:00 Leida 2769 veces